REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
Para participar en el proceso de propuesta de solicitudes, o en su caso, en las fases de apoyo y votación de los Presupuestos Participativos, se requerirá el cumplimiento de las siguientes condiciones:
1. Ser vecino/a empadronado/a en Torrevieja, independientemente de su nacionalidad, mayor de 16 años a fecha 1 de enero de 2025.
2. Los participantes lo harán a título personal, quedando expresamente excluidos del proceso las personas y entidades jurídicas.
3. Registrarse en el sistema (portal de Participación Ciudadana) habilitado por el Ayuntamiento de Torrevieja para participar de los procesos de consulta, así como de los procesos participativos.
OBJETIVOS
Carácter abierto y universal
Cualquier persona mayor de 16 años empadronada en Torrevieja puede participar en este proceso. Cada persona participante lo hará siempre a título individual.
Vinculación
Las propuestas de inversión más votadas por la ciudadanía hasta el límite del crédito presupuestario cumplimiento por parte del equipo de gobierno.
Transparencia
La información del proceso clara, visible, entendible y accesible. Para ello se habilitará un espacio en la web municipal y se dará cumplida cuenta de toda la información relativa a esta iniciativa tanto en los medios de comunicación municipales como en las redes sociales del Ayuntamiento de Torrevieja. En particular, se constituirá un grupo motor formado por vecinos de Torrevieja que quieran participar en la información, difusión e implicación en el proceso.
Participación inclusiva
Se prestará especial atención a la diversidad social, proporcionando a las personas que presenten cualquier tipo de necesidad especial lo servicios y la ayuda técnica necesaria para garantizar y facilitar su participación en el proceso.
Cogestión de lo público
La ciudadanía participa de forma activa, proponiendo y decidiendo; el personal técnico del Ayuntamiento supervisa que todas las propuestas se constituyan viables legal y técnicamente; y los representantes políticos se comprometen a discutir sus propuestas con la ciudadanía, así como a asumir las decisiones y ejecutarlas.
Justicia Social
Deben tener por objetivo corregir las desigualdades existentes en la ciudad y favorecer la distribución equitativa de los recursos. Tendrán que atender, preferentemente, a las necesidades del municipio y el beneficio de las propuestas ha de ser colectivo.